Cámaras de reconocimiento facial en clubes deportivos: ¿cuánto cuestan?
La gestión eficiente y segura del acceso a instalaciones deportivas es hoy una prioridad para muchos clubes. Las tarjetas o llaveros han sido útiles durante años, pero el reconocimiento facial ofrece una alternativa más cómoda, higiénica y tecnológica. Ahora bien, ¿cuánto cuestan? ¿Qué prestaciones diferencian a unas soluciones de otras? En este post te damos una visión clara para ayudarte a decidir con criterio.
En el mercado español, el rango de precios de las cámaras y terminales para reconocimiento facial varía considerablemente según sus prestaciones, el fabricante y si incluyen funciones adicionales como control de temperatura, lectura de tarjetas RFID o QR, o reconocimiento de palma. Aquí tienes una clasificación orientativa del coste de una cámara:
Gama baja (200 € – 400 €)
- Fabricantes: marcas chinas genéricas o modelos antiguos de ZKTeco, Anviz o Hikvision.
- Características:
- Reconocimiento facial básico (1:1 o 1:N con poca base de datos)
- Sin cámara térmica ni detección de mascarilla
- Integración limitada
- No aptos para exterior
- Uso típico: gimnasios pequeños, acceso a salas con poco tránsito.
Gama media (400 € – 1.000 €)
- Fabricantes: ZKTeco, Dahua, Hikvision.
- Características:
- Reconocimiento facial fiable y rápido
- Capacidad para 3.000–50.000 rostros
- Lectores adicionales: RFID, QR, palma de la mano
- Algunos modelos con detección de mascarilla y temperatura
- Carcasas robustas (IP65, IK10)
- Uso típico: clubes deportivos medianos o grandes con varios puntos de acceso.
Gama alta (1.000 € – 3.000 € o más)
- Fabricantes: ZKTeco, Veridas, IDEMIA, Hanwha Vision, Herta, Hikvision de alta gama.
- Características:
- Tecnología basada en inteligencia artificial avanzada
- Alta precisión (reconocimiento con gafas, gorra, iluminación deficiente)
- Funciones adicionales: vigilancia pasiva, control de aforos, integración con videovigilancia
- Posibilidad de operar sin conexión a la nube (modo local con alta seguridad)
- Uso típico: clubes premium, estadios, instalaciones con alto requerimiento de seguridad y afluencia.
Costes adicionales a considerar:
- Licencias de software (si no están incluidas)
- Integración con sistema de gestión de socios o reservas
- Instalación y mantenimiento
- Servidor local o servicio en la nube (si aplica)
En resumen, para clubes pequeños o medios que quieren control sin contacto y una buena experiencia de usuario, la gama media (500–900 €) suele ofrecer la mejor relación calidad-precio. En clubes grandes, con alta rotación y exigencias legales o de imagen, conviene ir a soluciones más profesionales y robustas.
¿Qué debe tener en cuenta un club deportivo?
A la hora de elegir un sistema de reconocimiento facial, no todo es la marca. Lo importante es evaluar:
- Facilidad de integración con tu software de gestión de socios y reservas
- Condiciones del entorno (exterior/interior, luz solar directa, humedad)
- Necesidad de funciones adicionales: otros métodos de acceso complementarios (lectura de la palma de la mano, RFID y Códgios QR), control de temperatura, uso con mascarilla, etc.
- Soporte y mantenimiento del proveedor
Conclusión
El reconocimiento facial es una apuesta de futuro para los clubes que buscan seguridad, agilidad y una experiencia moderna para el socio. Elegir bien el sistema y el proveedor es clave para que la tecnología sume, no reste. No se trata solo de reconocimiento facial, sino de ofrecer acceso sin fricción y con garantías.
Otro aspecto clave a la hora de elegir las cámaras es dónde se almacenan los vectores faciales y sus implicaciones en materia de medidas de seguridad, velocidad y escalabilidad. Este tema será tratado en el siguiente post.